domingo, 9 de enero de 2011

"El mal holandés en Chile"

Enfermedad holandesa: Son los efectos adversos que sufren diversos sectores de una economía como resultado de la apreciación del tipo de cambio de su moneda.

En el caso de Chile, la enfermedad holandesa, se sufre a causa de la fuerte apreciación del cobre en la bolsa de metales de Londres (US$4,42 la libra), lo que genera una alta entrada de dolares al país, depreciando a está misma divisa (mientras más dolares entren al país, más barato será el dolar). El peso se cotiza en dólares o frente al dólar y, por tanto, decimos que el tipo de cambio es pesos/dólar.

El mal holandés en el caso de Chile, afecta al sector exportador (como se pudo apreciar en las noticias hace un par de días atras), ya que sus ganacias se ven seriamente disminuidas con este mal.

Espero que está breve explicación les sirva de ayuda.

domingo, 2 de enero de 2011

La escasez y excedentes

Un excedente

Se genera si el precio de mercado está por encima del precio de equilibrio.



En este escenario puede que haya ocurrido alguno de los siguientes casos:

1) Existe un exceso de oferta.

2) Los productores bajan los precios.

3) La cantidad demandada aumenta mientras la cantidad ofrecida decrece.


La Escasez

Se produce cuando el precio de mercado está por debajo del equilibrio:



Hay escasez cuando los productores suben los precios, la cantidad demandada disminuye mientras que la cantidad ofrecida aumenta.

Los precios de equilibrio están determinados por el nivel relativo de oferta y demanda.

Una variación de los valores de una o varias variables, puede producir un cambio en el precio y/o la cantidad de equilibrio.


Las variables que afectan a la oferta ademas del precio son:

o Cambio en los costos

o Cambios tecnologícos



Las variables que afectan a la demanda son:

a) Cambios en la renta

b) La estacionalidad

c) Gusto de los consumidores

d) Productos sustitutos

Precio nominal vs precio real

Se dice que un precio es nominal, cuando los montos acordados quedan fijados en pesos ($). Por otro lado se dice que un precio es real (UF), cuando dichos montos comprometidos quedan expresados en valores que mantienen el mismo poder adquisitivo.

La UF mantiene una medida de riqueza que no depende de la inflación de los precios y que conserva, por tanto, constante su capacidad de consumo.

A modo de ejemplo, al adquirir una casa en valor real (UF), el precio de ésta digamos xUF, tiene ya incorporado en su precio la estimación de inflación dada por el IPC. No siendo asi el caso del mismo valor para la casa tomada a un valor nominal ($), ya que ésta no tiene un estimado porcentual de inflación, la entidad financiera toma un resguardo y sobre pasa el valor real de casa al momento de otorgar el dinero.

Ejemplo numerico:

Valor de UF al día 10/06/10 = 21.143

Monto de la casa en UF: 700

Valor real= 700*21.143= $14.800.100.-

Valor nominal=700*(monto estimado por la entidad bancaria, en este caso $42.286)= $29.600.200

Espero que le haya sido de utilidad este post, por favor deje un mensaje, reseña o corrección de ser necesario.

Gracias.

jueves, 4 de marzo de 2010

¿Terremoto unificador?


Despues de lo acontesido el 27 de Febrero del 2010, ¿será posible que ese hecho le de el borron y cuenta nueva a nuestro país?. Los conflictos politicos, las ansias por parte del empresariado de ganar siempre más y más dinero a costa de cualquier cosa, se verán frenadas?. Más que una nota lo quiero dejar como una reflexión para que sea discutida con el mejor de los animos, aqui va. En el ambito de la construcción de las viviendas, este hecho ¿hará que ministerios, municipios y constructoras ejersan siempre medidas de prevención y que no sea sobornadas con el fin de ganar dinero más rapido? (pensando realmente que es gente la que usara sus contrucciones y no un codigo de identificación). Las diferencias politicas que por tanto han estado dividiendo al país, se veran unificadas en un solo Chile al final. No en el solo hecho del golpe militar, sino que por tan clasica "lucha de bandos" (izquierda vs derecha) y que los legisladores ahora vean su labor seriamente y en favor de la gente, no solo de ellos como individuos. Finalmente, será posible que a partir de ahora todos los gobiernos vean a Chile como un país y no como su capital solamente. Si van a discutir está nota, porfavor siempre con respeto, sin descalificar a nadie por su elección politica. Demuestre su cultura.