Se dice que un precio es nominal, cuando los montos acordados quedan fijados en pesos ($). Por otro lado se dice que un precio es real (UF), cuando dichos montos comprometidos quedan expresados en valores que mantienen el mismo poder adquisitivo.
La UF mantiene una medida de riqueza que no depende de la inflación de los precios y que conserva, por tanto, constante su capacidad de consumo.
A modo de ejemplo, al adquirir una casa en valor real (UF), el precio de ésta digamos xUF, tiene ya incorporado en su precio la estimación de inflación dada por el IPC. No siendo asi el caso del mismo valor para la casa tomada a un valor nominal ($), ya que ésta no tiene un estimado porcentual de inflación, la entidad financiera toma un resguardo y sobre pasa el valor real de casa al momento de otorgar el dinero.
Ejemplo numerico:
Valor de UF al día 10/06/10 = 21.143
Monto de la casa en UF: 700
Valor real= 700*21.143= $14.800.100.-
Valor nominal=700*(monto estimado por la entidad bancaria, en este caso $42.286)= $29.600.200
Espero que le haya sido de utilidad este post, por favor deje un mensaje, reseña o corrección de ser necesario.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario